Merydeis
La selección natural en el ámbito empresas de importación
Actualizado: 27 ene 2021
Ángel Martín, Retail & Import Manager de Merydeis, a 15 de Enero de 2021
Los efectos de la pandemia afectaron inevitablemente a las importaciones provenientes del continente asiático; afectando despiadadamente tanto al producto como a los transportes, en lo que se refiere a precios y plazos de entrega.
La sobredemanda por parte de todos los mercados internacionales de insumos necesarios para paliar y controlar la expansión del virus (mascarillas, guantes, geles, tests de contagio, respiradores, material sanitario etc.) puso de manifiesto que la estructura productiva China estaba en plena forma. Perfectamente capaz de afrontar esta sobredemanda, no se sabe muy bien si porque ya se habían preparado para atender el consumo interno o porque preveían que el incremento de solicitudes iba a ser un hecho real en el corto plazo.
La capacidad de adaptación de las empresas orientales para atender la feroz demanda de estos productos, convertidos de repente en bienes de necesidad imperios para la humanidad, ha sido espectacular; readaptando sus instalaciones, duplicando turnos de trabajo, contratando personal y adquiriendo maquinaria Ad-hoc.
El mundo entero miraba hacia China como el único proveedor “abierto”, operativo y con suficiente capacidad de atender toda la demanda existente.
La ley de oferta y demanda no se hizo esperar. Los precios reales llegaron a multiplicarse por diez y las exigencias de pago por adelantado se pusieron a la orden del día, dejando de lado las demás fórmulas de pago (cartas de crédito, pago a plazos...), que quedaron completamente apartadas y totalmente obsoletas.
El daño colateral resultante no se hizo esperar: la aparición meteórica en el mercado de nuevos “agentes económicos” (intermediarios o traders) de dudosa trayectoria e inexistente reputación. Afloraron de la nada inundando el panorama de ofertas irreales de producto que, a través de empresas recién dadas de alta o con epígrafes no dedicados, solicitaban dinero para realizar importaciones desde cualquier país del mundo con la promesa de entrega en el corto plazo. Trataban de captar todo tipo de inversores incautos que, a la vista del desajuste del mercado veían una oportunidad para ganar un dinero fácil. Llegaron así estafas, sobornos, productos de mala calidad e incluso caducados, certificaciones falsas, incautaciones.. Todo un rosario de incidencias en ese mercado negro paralelo que en algún caso hizo su agosto..
En cualquier caso, los mecanismos del libre mercado junto con la intervención en mayor o menor medida de las políticas gubernamentales de supervisión siempre logran su reajuste. Finalmente produjo una especie de “selección natural” de empresas, en la que solo aquellas empresas especializadas y con experiencia siguen su camino de manera inalterable, e incluso saliendo reforzadas.
En este contexto, Merydeis ha sabido estar a la altura de las circunstancias creadas y dar servicio de provisión y logística de todo tipo de material preventivo y sanitario con las máximas cotas de garantía y estándares de calidad.
